top of page
Buscar

La evolución de gestión de talento frente a la agilidad organizacional

  • Foto del escritor: Milagros Agurto
    Milagros Agurto
  • 28 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago 2020

Desde que la agilidad organizacional entro a mi vida en el 2016, observe claramente que en Perú nos encontrábamos en baby steps, es decir, todos los "cambios" se realizaban desde el lado de la operación, como yo lo he denominado, es decir, profesionales de la consultoría que acompañaban a empresas que daban sus primeros pasos en lo que era la transformación digital, profesionales como Agile Coaches, Scrum Masters, entre otros relacionados al ámbito ágil empezaron a aparecer para ayudar a las organizaciones- luego descubrimos con los años en realidad era parte de todo este cambio estaba también basado en lo cultural, en aquél entonces gestión de talento tenía dos caras de apoyo en esto en atraer el mejor talento- aún de maneras tradicionales- y cultura interviniendo de una manera más directa aunque usando la poca y mejor información que se tenía al respecto acudiendo

a soportes internacionales, de espacios donde se tenía mayor avance.


En tal sentido, se observaban que las industrias que más se veían involucradas eran: banca, seguros y algunas de tecnología, los demás no tenían ni idea o concepto alguno de lo que era la agilidad, término que no era nuevo para muchos otros profesionales ya que de esto se hablaba hace muchos años- empezando desde el manifiesto ágil, etc - actualmente hay ciertas industrias interesadas por ingresar o ya asomándose, tales como logística entre otros.


Han pasado unos 4 años y he podido observar avances; las personas que nos encontramos en talento tenemos mayor predisposición no sólo a el aprendizaje en relación a nuevas herramientas (llámese Scrum, Kanban, Lean etc), el ámbito de onboarding se sumó debido a la importancia que empezó a cobrar la "experiencia del candidato", por eso se empezó a usar design thinking, asimismo en la actualidad capacitación para ir conformando los equipos ágiles, desarrollo, inclusive hasta compensación y beneficios, pero hay un punto de partida por donde todos bien pudiéramos iniciar: el mindset ágil, pero para ello desde mi punto de vista debemos retroceder un poco a entender el porque adoptar la agilidad. Por un lado, sigue ocurriendo que debido a la mayoría de compañías involucradas en mi sector le esta ocurriendo entonces nosotros no podemos quedarnos atrás o aquellos que entienden a la agilidad com una forma mas efectiva de trabajar y generar resultados más rápidos.


Habiendo ya trabajado desde la consultoría específicamente desde la facilitación y acompañamiento en ciertos proyectos en donde he podido tener la fortuna de participar, además de asistir a eventos de comunidades, me permito con humildad opinar sin tener la absoluta verdad y suficientes conocimientos y creo que siempre se debe partir de trabajar el mindset ágil, porqué los líderes deben de creer en ello y romper creencias y resistencias, no se trata de crear nuevos nombres para los equipos, no se trata de cambiar los espacios físicos se trata de trabajar la mentalidad de las personas , un proceso que puede ser largo pero más fructífero.


Puedo observar mayores intenciones y motivaciones desde talento a querer involucrarse en la que bajo mi punto de vista es un apoyo transversal a poder adoptar la agilidad, mayor concientización del porqué tendría que adoptarse la agilidad en una organización, necesitamos los que estamos en talento seguir difundiendo el hecho de adquirir la agilidad de una manera consciente, focalizarnos en las personas, es todo un proceso de aprendizaje, responder a los cambios favorablemente, todavía hay mucho desconocimiento, cierto temor a asomarse a esta clase de cambios, resistencia a brindar información y dejar de actuar de modo tradicional y centralizado, es importante además considerar que tener herramientas innovadoras no nos hacer ser ágiles, sino de entender por que la necesitamos realmente y cual es impacto en las personas dentro de nuestra organización, es por ello que en talento nos debemos seguir capacitando, involucrando muy de cerca a nuestros clientes internos y sobre todo entendiendo el porque de la agilidad para de esta forma acompañar de manera la transformación organizacional.


Asimismo, considero que necesitamos trabajar más de la mano y a la par con quienes vienen del corazón del negocio, sobre todo porque brindamos un apoyo clave y

estratégico frente a lo tan conocido como las transformaciones ágiles, nosotros aportando más conocimiento del tema soft y del otro lado recibiendo aportes de lo que pasa directamente y que desafía a los equipos y el aspecto técnico que en ocasiones por falta de conocimiento nos hace que nosotros no podamos brindar el soporte suficiente hacia ellos.




ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page